La gigante que volvió a ser enana


Antes de la guerra de los robots quería hablaros de cómo el trabajo de los astrónomos consigue resolver los misterios del universo, aunque el título de esta entrada, tomado directamente de la noticia, puede dar a entender que ocurren cosas misteriosas.

Durante 23 años se creyó que las galaxias de la imagen superior (NGC 5011 B arriba, y NGC 5011 C) formaban una pareja celeste. Esto planteaba problemas, ya que la baja densidad de estrellas de NGC 5011 C y la falta de otras características distintivas, hubieran llevado a clasificarla como una galaxia enana.

Sin embargo, los datos que se tenían la situaban a la misma distancia que su compañera más brillante y rojiza, la galaxia lenticular NGC 5011 B, que vemos practicamente de canto. Si realmente se encontraran a la misma distancia de nosotros, NGC 5011 C sería más grande que su compañera y la primera de un tipo de galaxias nunca antes observado. Además la distancia entre ellas sería sólo de 45.000 años luz y sin embargo no se aprecian señales de interacción entre ambas galaxias.

Ivo Saviane, del ESO, y su compañero Helmut Jerjen (Mt Stromlo Observatory, Australia) han empleado el telescopio de 3,6 metros del ESO en La Silla (Chile) para tomar imágenes y espectros de ambas galaxias, y han comprobado que ambas galaxias tienen desplazamientos al rojo muy diferentes, lo que siginifica que las distancias a las que se encuentran también son diferentes.

En concreto, NGC 5011 C es una galaxia irregular enana (contiene sólo la masa de unos 10 millones de soles) que pertenece al grupo de galaxias próximas a Centaurus A, a unos 13 millones de años luz de la Vía Láctea. Centaurus A es la galaxia elíptica gigante más cercana a nosotros y una poderosa fuente de emisiones de radio y rayos X.

Por su parte NGC 5011 B presenta más elementos químicos pesados, y su desplazamiento al rojo nos indica que pertenece al llamada cúmulo de Centauro, 12 veces más lejos de la Vía Láctea que NGC 5011 C.

Aficionado a la astronomía sin teslecopio hablando de misterios resueltos.

0 comentarios: